Teatro

 MACHETE CANIBAL. OPERA PSICOTRÓPICA.

Es un proyecto escénico entre dos agrupaciones venezolanas y dramaturgos de la escena contemporánea alemana. El grupo de Teatro RIO TEATRO CARIBE y el grupo de música EL QUINTO AGUACATE junto a  Inga Schonlau dramaturgista del Heidelberg Tanz Friburgo y Arved Schultze dramaturgista del Teatro Máximo Gorki de Berlín.

 La historia de la conquista europea de Venezuela fue atroz, sangrienta y desgarrada; pero también creativa,  cautivante e interesante. Una historia paradigmática  de utopías fallidas.

De 1528 hasta 1546 la corona española cedió la Provincia de Venezuela a los banqueros y armadores alemanes Welsers und Ehinger de Ausburgo. En el pandemónium de los horrores de la conquista los Welsers o “Belsares”  fueron conocidos especialmente por su crueldad y saqueo. Cien veteranos de la conquista bajo el mando del caballero alemán Felipe Von Hutten surcaron las selvas húmedas del sur de Venezuela y de la Amazonía. Hutten, creyendo estar a las puertas de El Dorado de los Omaguas  cae herido y abandona la expedición.

Lo que Hutten confundió con enormes edificios forrados de oro no pueden ser más que los tepuyes que se levantan en el territorio que está entre el sur del Orinoco, el sur oeste de Colombia y el Amazonas al norte actual de Brasil.

Durante la colonia y hasta inicios del siglo XX  este territorio fue colonizado por españoles, portugueses y sus descendientes, contrabandistas, esclavos escapados, soldados desertores, buscadores de oro, aventureros, caribeños cazadores de esclavos, y misioneros.

Esta zona de enormes proporciones es territorio donde conviven centros turísticos de grandes corporaciones, ciudades en medio de la selva producto del boom del caucho como Manaos donde otrora se conseguían  las mismas marcas de una lujosa tienda en Paris.

 En la actualidad conviven en estas tierras misioneros cristianos y pastores evangélicos de iglesias de origen norteamericano, algunas de ellas expulsadas por espionaje y neo-colonialistas, pueblos de etnias aún dueños de sus territorios, transnacionales mineras y pueblos que viven de las minas, pueblos pesqueros, comerciantes, traficantes de droga y la presencia en Colombia de combates entre la guerrilla y el ejército.

 La cuenca hidrográfica del Amazonas y el Orinoco es veinte veces la suma de todos los ríos que le siguen en magnitud, la faja petrolera del Orinoco contiene la reserva de petróleo más importante del planeta.

 Basado en este contexto se pretende construir un relato a través de varios personajes, históricos y ficticios, Helena Valero (joven campesina, venezolana – brasilera, raptada por los yanomamö, en los años 30 y cautiva durante más de 20 años, por diferentes grupos tribales); Felipe Von Hutten (El último de los enviados por los banqueros en la conquista del Dorado, durante el siglo XVI); Lope de Aguirre (Líder de los Marañones, primer movimiento de españoles en tierra Americana que se revela contra la Corona Española) y Machete Caníbal (Minero, Indios Yanomami, uno más de los habitantes de la Amazonía actual). Estos, entre otros personajes, viajan en diferentes tiempos entre pueblos y ríos, ciudades y selvas, a bordo de un barco que nunca partió.

Actores y actrices

Vera Linares, Susana López, Osleyda Pérez, Dixon Da Costa, Mauricio Gómez, Pastor Oviedo y Francisco Denis.

Músicos

Anna Rosa Rodríguez, Edgar Moreno, Carlos Amaral, Alejandro Huizi, Aarón Estraño, José Estraño y Mohamed Hussain.

Texto

Francisco Denis, Arved Schultze, Susana López y Mauricio Gómez.

Música

Quinto Aguacate.

Video

Francisco Denis y Arved Schultze.

Escenografía y vestuario

Rafael Sequera.

Dirección Musical

Edgar Moreno.

Asistencia de Dirección

Mauricio Gómez

Producción

Susana López

Dirección

Francisco Denis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s